ESTADOS | CAPITAIS | POBLACIÓN | EXTENSIÓN |
Alabama | Montgomery | 4.627.851 | 135756 |
Alaska | Juneau | 683.478 | 1717854 |
Arizona | Phoenix | 6.338.755 | 295254 |
Arkansas | Little Rock | 2.834.797 | 137732 |
California | Sacramento | 36.553.215 | 423970 |
Colorado | Denver | 4.861.515 | 269601 |
Conéctica | Hartford | 3.502.309 | 14357 |
Delaware | Dover | 864.764 | 6447 |
Florida | Tallahassee | 18.251.243 | 170304 |
Georgia | Atlanta | 9.544.750 | 153909 |
Hawái | Honolulu | 1.283.388 | 28311 |
Idaho | Boise | 1.499.402 | 216446 |
Ilinois | Springfield | 12.852.548 | 149998 |
Indiana | Indianapolis | 6.345.289 | 94321 |
Lowa | Des Moines | 2.988.046 | 145743 |
Kansas | Topeka | 2.775.997 | 213096 |
Kentucky | Frankfort | 4.241.474 | 104659 |
Louisiana | Baton Rouge | 4.293.204 | 134264 |
Maine | Augusta | 1.317.207 | 91646 |
Maryland | Annapolis | 5.618.344 | 32133 |
Massachusetts | Boston | 6.449.755 | 27336 |
Michigan | Lansing | 10.071.822 | 250494 |
Minnesota | Saint Paul | 5.197.621 | 225171 |
Mississippi | Jackson | 2.918.785 | 125434 |
Missouri | Jefferson City | 5.878.415 | 180533 |
Montana | Helena | 957.861 | 380838 |
Nebraska | Lincoln | 1.774.571 | 200345 |
Nevada | Carson City | 2.565.382 | 286351 |
New Hampshire | Concord | 1.315.828 | 24216 |
New Jersey | Trenton | 8.685.920 | 22588 |
New Mexico | Santa Fe | 1.969.915 | 314915 |
Nueva York | Albany | 19.297.729 | 141299 |
North Carolina | Raleigh | 9.061.032 | 139389 |
North Dakota | Bismark | 639.715 | 183112 |
Ohio | Columbus | 11.466.917 | 116096 |
Oklahoma | Oklahoma City | 3.617.316 | 181035 |
Oregón | Salem | 3.747.455 | 254805 |
Pennsylvania | Harrisburg | 12.432.792 | 119283 |
Rhode Island | Providence | 1.057.832 | 4002 |
South Carolina | Columbia | 4.407.709 | 82932 |
South Dakota | Pierre | 796.214 | 199731 |
Tennessee | Nashville | 6.156.719 | 109151 |
Texas | Austin | 23.904.380 | 695621 |
Utah | Salt Lake City | 2.645.330 | 219887 |
Vermont | Montpelier | 621.254 | 24901 |
Virginia | Richmond | 7.712.091 | 110785 |
Washington | Olympia | 6.468.424 | 184665 |
West Virginia | Charleston | 1.812.035 | 62755 |
Wisconsin | Madison | 5.601.640 | 169639 |
Wyoming | Cheyenne | 522.830 | 253336 |
No hay nada nuevo bajo el sol
viernes, 20 de mayo de 2011
ESTADOS UNIDOS
jueves, 28 de abril de 2011
Tour Europeo
Viaje de Santiago a Madrid, precio del carburante 55.02E y peaje 15,75E, tiempo 5h y 50min y distancia 600km. Salida de Santiago de Compostela a las 9h del día 1 y llegada a Madrid a las 15:00h del día 1. Alojamiento en Pop Hostel Madrid, 30E( 2 noches), situado entre los barrios de Malasaña y Chueca.
Día 1: A las 17:00h. visita al parque del retiro.
Día 2: Visita al Templo de Deboth a las 10:00h.
Visita al Teleférico a las 18:00h.
Día 3: Salida de Madrid a las 10:00h hacia Barcelona, precio del carburante 58,06E y peaje 25,00E, tiempo 6h. y 17 min. y distancia 624km. Llegada a las 16:00h. Alojamiento en Mediterranean Youth Hostel, 34E( 2 noches). Visita a la sagrada familia a las 18:00h.
Día 4: Visita al parque Güell, a las 11:00h.
Visita al museo de cera a las 17:00h.
Día 5: Salida de Barcelona a las 9:00h., hacia Lyon, precio del carburante 58,06E y peaje 52,65E, tiempo 5h y 49min y distancia 638km. Llegada a las 15:30h. a Lyon.
Día 6: Salida de Lyon a las 10:00h.hacia París, precio del carburante 41,06E y peaje 31,50E, tiempo 4h y 12min y distancia 307km. Llegada a las 14:30h a París. Alojamiento en el Mary’s Hotel, 30E(2 noches). Visita a los Campos Eliseos a las 18:00h.
Día 7: Visita a la Torre Eiffel a las 10:00h.
Visita al Museo del Louvre a las 18:00h.
Día 8: Salida de París a las 9:00h., hacia Bruselas, precio del carburante 28,01E y peaje 13,30E, tiempo 3h y 04min y distancia 307km. Llegada a Bruselas a las 12:15h. Alojamiento en el Brussels Royotel, 30E(2 noches). Visita a la Plaza Mayor a las 16:00h.
Día 9: Visita al Teatro Real de la Moneda a las 11:00h.
Visita a la Catedral de San Miguel y Gúdula, a las 18:00h.
Día 10: Salida de Bruselas a las 10:00h. hacia Londres, precio del carburante 28,10E y peaje 0,0E, tiempo 4h y 04min y distancia 310km. Llegada a Londres a las 14:30h. Alojamiento en el Hotel 639, 12E(2 noches). Visita al Big Ben a las 18:00h.
Día 11: Visita al Trafalgar Square a las 12:00h.
Visita a la Catedral de San Pablo a las 16:00h.
Día 12: Salida de Londres a las 12:00h. hacia Birmingham, precio del carburante 16,71E y peaje 0,0E, tiempo 2h y 05min y distancia 190km. Llegada a Birmingham a las14:15h. Alojamiento en el Kipps Independent Hostel, 34E(2 noches). Visita a San Martín Catedral a las 18:00h.
Día 13: Visita al Birmingham Botanical Gardens and Glasshouses a las 11:00h.
Visita al Birmingham Museum & Art Gallery a las 16:00h.
Día 14: Salida de Birmingham a las 10:00h. hacia Colonia, precio del carburante 64,62E y peaje 1,79E, tiempo 7h47min y distancia 721km. Llegada a las 18:00h.
Día 15: Salida de Colonia a las 10:00h, hacia Hamburgo, precio del carburante 40,43E y peaje 0,0E, tiempo 4h02min y distancia 434km. Llegada a las 14:15h. Alojamiento A&O City Hauptbahnhof, 32E(2noches). Visita a la Iglesia de San Miguel a las 18:00h.
Día 16: Visita al Museo Histórico de Hamburgo a las 11:00h.
Visita al Kunsthalle a las 16:00h.
Día 17: Salida de Hmburgo a las 9:00h, hacia Munich, precio del carburante 71,58E y peaje 0,0E, tiempo 6h52min y distancia 776km.Llegada a las 16:00h. Alojamiento en The Tent, 22E(2noches). Visita al Castillo de Neuschwanstein a las 18:00h.
Día 18: Visita al Castillo de Linderhof a las 10:00h.
Visita al Berchtesgaden a las 18:00h.
Día 19: Salida de Munich a las 9:00h, hacia Berlín, precio del carburante 54,87E y peaje 0,0E, tiempo 5h29min y distancia 589km. Llegada a las 15:00h. Alojamiento en Odyssee Globetrotter Hostel, 20E(2noches). Visita a la Catedral de Berlín a las 18:00h.
Día 20: Visita al Museo Pérgamo a las 12:00h.
Visita a la puerta de Bradenburgo a las19:00h.
Día 21: Salida de Berlín a las 10:00h, hacia Varsovia, precio del carburante 53,39E y peaje 9,58E, tiempo 7h04min y distancia 592km. Llegada a las 17:15h. Alojamiento en Hostel Tamka, 20E(2noches). Visita al Museo Nacional de Varsovia a las 19:00h.
Día 22: Visita a la Galería Zacheta a las 11:00h.
Visita al Palacio Real a las 16:00h.
Día 23: Salida de Varsovia a las 9:00h, hacia Praga, precio del carburante 54,83E y peaje 0,0E e impuestos 9,70E, tiempo 8h10min y distancia 701km. Llegada a las 17:15h. Alojamiento en Chilli Hostel, 18E(2noches). Visita al Castillo de Praga a las 20:00h.
Día 24: Visita a la Catedral de San Vito a las 12:00h.
Visita al Palacio Real de Praga a las 16:00h.
Día 25: Salida de Praga a las 10:00h, hacia Viena, precio del carburante 26,61E, peaje 0,0E e impuestos 16,70E, tiempo 3h44min y distancia 294km. Llegada a las 14:00h. Alojamiento en Meininger City Hostel & Hotel Viena, 28E(2noches). Visita a la Catedral de San Esteban a las 16:00h.
Día 26: Visita al Palacio Imperial de Hofburg a las 10:00h.
Visita a la Ópera de Viena a las 16:00h.
Día 27: Salida de Viena a las 12:00h, hacia Budapest, precio del carburante 22,69E y peaje 0,0E e impuestos 17,69E, tiempo 2h23min y distancia 234km. Llegada a las 14:30h. Alojamiento en Caterina Hostel, 18E(2noches). Visita al Museo Nacional Húngaro a las 16:00h.
Día 28: Visita a la Basílica de San Esteban a las 10:00h.
Visita al balneario Gellert a las 16:00h.
Día 29: Salida de Budapest a las 8:00h, hacia Sofía, precio del carburante 64,49E y peaje 0,0E e impuestos 14,79E, tiempo 8h24min y distancia 756km. Llegada a las 16:30h. Alojamiento en Mostel Hostel, 18E(2noches). Visita a la Iglesia Rusa de San Nicolás a las 18:00h.
Día 30: Visita a la Iglesia de Santa Sofía a las 11:00h.
Visita al Instituto del Arqueología con museo a las 16:00h.
Día 31: Salida de Sofía a las 9:00h, hacia Bucarest, precio del carburante 34,42E y peaje 12E e impuestos 11E, tiempo 5h44min y distancia 388km. Llegada a las 15:00h. Alojamiento en The Funky Chicken Hostel, 20E(2noches). Visita al Castillo de Bran a las 16:00h.
Día 32: Visita al Village Museum a las 10:00h.
Visita al Bucharest National Opera House a las 18:00h.
Día 33: Salida de Bucarest a las 8:00h, hacia Belgrado, precio del carburante 53,20E y peaje 0,0E e impuestos 6E, tiempo 8h22min y distancia 714km. Llegada a las 16:30h.
Día 34: Salida de Belgrado a las 10:00h, hacia Liubliana, precio del carburante 50,21E y peaje 15,18E e impuestos 15E, tiempo 4h59min y distancia 536km. Llegada a las 15:00h.
Día 35: Salida de Liubliana a las 10:00h, hacia Milán, precio del carburante 47,19E peaje 24,60E e impuestos 15E, tiempo 4h57min y distancia 495km. Llegada a las 15:00h. Alojamiento en Milan Hostel Emma, 26E(2noches). Visita al Duomo de Milán a las 16:00h.
Día 36: Visita al Teatro alla Scala a las 10:00h.
Visita al Castello Sforzesco a las 17:00h.
Día 37: Salida de Milán a las 10:00h, hacia Roma, precio del carburante 54,43E y peaje 35,70E, tiempo 5h31min y distancia 584km. Llegada a las 16:00h. Alojamiento en Stargate Hostel, 26E(2noches). Visita al Coliseo Romano a las 18:00h.
Día 38: Visita a la Iglesia de San Pedro del Vaticano a las 10:00h.
Visita al Panteón Romano a las 16:00h.
jueves, 31 de marzo de 2011
Ayuda internacional: ¿Un negocio?
Se ve que la industria del desarrollo se ha convertido en objeto de todas las empresas privadas, llegando a ser consideradas como motor del desarrollo del Tercer Mundo.
Tanto las empresas privadas como las entidades bancarias han puesto en marcha proyectos de financiación y de desarrollo internacional al mismo tiempo que disminuía la ayuda pública. Por este motivo las empresas se han visto sometidas a una presión cada vez mayor.
El problema a plantear, es la controversia que esta acción ha desencadenado a nivel mundial,debido a las contradicciones éticas de las que se han valido diferentes empresas en los países más desfavorecidos.
Los adalides que manejan este flujo de capitales privados afirman que contribuyen al desarrollo pero ¿a qué precio? La filantropía empresarial no se da sin un beneficio a mayores puesto que las empresas tienen que dar parte a los accionistas quienes lo único que buscan es el máximo beneficio aun siendo a costa de la probreza emergente del mundo tercermundista.
Éstes se benefician por ejemplo de las pobres o inexistentes condiciones laborales y de los bajos o inexistentes salarios; incluso explotan a su antojo los recursos naturales sin dar cuentas a nadie y tapando esta infamia con la creación de hospitales, escuelas o llevando agua potable a los pueblos. ¿Acaso no se trata de hipocresía? Estan dañando el ecosistema y están explotando a la sociedad allí existente y su única preocupación es acabar con los riesgos que pueda haber de que se cree una publicidad. En el fondo la filantropía empresarial, se trata de una estrategia mercantil para venderle a la sociedad lo que quieren ver.
Existen casos como el de coca-cola en la India , se le acusaba de contribuír al agotamiento de la capa freática y la empresa respondió con el suministro de agua potable en las escuelas de Kenia.
A grandes rasgos, la culpa no reside del todo en las empresas que llevan a cabo estas infracciones del si no de las políticas que permiten que se lleve a cabo este tipo de filantropía ambigua.
sábado, 12 de marzo de 2011
El problema es sencillo, la solución no tanto.
La realidad es que hay países hambrientos de tierras con causa justificada por la falta de ellas en su territorio, pero hay países hambrientos de tierras sin causa justificable, a mi parecer, ya que el código ético es muy relativo; y el fin de esas tierras se basa únicamente en la obtención de tierra y mano de obra baratas y el cultivo para producir agrocarburantes.
En los países más desfavorecidos, como puede ser África, la gente está hambrienta pero no precisamente de tierras, sino de alimento, alimento el cual no se puede conseguir sin tierras donde producir, las cuales están en manos de multinacionales de los Estados con poder y a quienes lo último que les preocupa es el hambre o la pobreza, sino su propio lucro.

La sucesión de estos acontecimientos acaba produciendo una deslocalización de las actividades, es decir, grandes empresas explotan tierras baratas con mano de obra barata para obtener materias primas y luego exportarlas a su país para llevar a cabo la actividad especializada. Esta es una situación comprometida en cuanto que para nosotros significa una explotación, pero quizá para ellos conlleve a ser una oportunidad, debido a la diferencia del modus vivendi, de las costumbres, el país, la política y muchas más cosas que se encierran en el ciclo de vida de esas personas que malviven cada día. No es que esté de acuerdo con la explotación, todo lo contrario, pero expreso que el punto de vista puede variar según los ojos que lo observen.
Lo que es una vergüenza es que haya empresas que por lucrarse en mayor medida provoquen, aunque de manera indirecta, guerras civiles debido a que donde las tierras pertenecían a quienes las cultivaban, se vieron obligados a adoptar el modelo de propiedad territorial individual; o en lugares donde la creencia de que la tierra era inalienable, finalmente se verán obligados a desechar tales creencias. O que no les importe dejar a un país sin alimento por dedicar la producción al mercado de la energía sustitutiva.
Pero lo más indignante es allí donde los propios dirigentes políticos son los interesados en llamar a los inversores que dejaran sin tierras y sin alimentos a su propio pueblo.
Y finalmente los riesgos ecológicos que se pueden provocar a causa de una intensificación del cultivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)